Categoría: Dailies

Esa parece ser la pregunta en la mente de muchos después que Cliff Lee, finalmente, encontró un nuevo lugar donde demostrar su calidad, lejos de la lluviosaSeattle.

No sorprende. Oswalt se convierte en la próxima pieza de pitcheo más apetecible que pueda haber en el béisbol mayor antes de que lleguemos al trading deadline.

capt.973e19313e7e4b129ee5e9ed6dca13fc-973e19313e7e4b129ee5e9ed6dca13fc-0.jpg

Podemos revisar cualquier cantidad de blogs y artículos en otras páginas Web y periódicos, con igual idea de la que yo tengo sobre la certeza del sitio a donde quedará el diestro (O sea, ninguna), y vemos que las conjeturas siguen a toda velocidad, sin importar que Oswalt saliera de acción con una dolencia que no parece ser de mayor relevancia, ya que estará listo para su próxima salida de acuerdo al reporte de astros.com.
Entonces, Yankees, Mets… todos suenan con alguna noticia. Y sí a la lógica por la cual Roy habría pedido su canje (ir a una escuadra ganadora) nos vamos, los Mulos de Manhattan tendrían la primera 
opción, por su posición actual y que, por descarte, los Rangers de Texas ya se hicieron de los servicios de un brazo de postín en Lee.
¿Qué piensan ustedes? ¿Roy O, se quedará o se irá, y de ser así, a dónde?

Sigue leyendo

Volver a la esencia

capt.4762268c0ea844af8ef9774736ddd29b-4762268c0ea844af8ef9774736ddd29b-0.jpgHay algo interesante en la forma como Jeff Bagwell ha entendido su nueva labor como coach de bateo de los Astros. En unas recientes declaraciones conferidas al diario Houston Chronicle, el legendario Bagwell, imagen de la franquicia como el que más, expresó algo que quizás sea la razón detrás de su contratación, sustituyendo a Sean Berry, de quien no hay objeción alguna sobre su labor: «Hay una cierta forma en la cual los Astros de Houston juegan al béisbol, y quiero asegurarme que nuestros peloteros jueguen así».

Es cierto. Si hay algo en lo cual los Astros se destacaron durante los años de gloria que los llevaron hasta a su primera (y única hasta el momento) Serie Mundial, es que los siderales se fundamentaban en dos herramientas: contacto y velocidad en las bases. Quizás no contaban con los toleteros con mayor poder del circuito (salvo Lance Berkman y en 2004, Carlos Beltrán), pero exprimían cada turno, mantenían amenazas a la hora de moverse en las bases, y eso daba sus resultados.

¿Pueden los Astros volver a esta forma de hacer las cosas, y con las piezas con las cuales se dispone hoy en día?

Ni tan calvo…

capt.403a173a396c47f59d951ec8ad81450f-403a173a396c47f59d951ec8ad81450f-0.jpgSeñores, sus Astros de Houston han conseguido por fin, su primera victoria de la temporada 2010. Y también marca el primer post de nuestro blog en esta campaña. Estábamos esperando este momento, sin ningún tipo de causas que el poder poner en justa proporción como van las cosas para este equipo.

Ya Brad Mills consigue su primer triunfo como manager en Grandes Ligas, y los Astros pueden respirar un poco más tranquilos (eso sí, esperamos no tener que escuchar muy seguido la música que pusieron en el clubhouse previa al encuentro).

Bud Norris fue sumamente valioso, al tener una actuación de ensueño y maniatar a los Cardenales a apenas una carrera (sucia) y cuatro hits, ponchando a nueve; y ayudándose con el madero, empujando una anotación. Este es el Bud Norris que siempre nos han vendido, y es el que queríamos ver.

Sin embargo, no fue cuestión nada más del pitcheo. Como han sido tantos los casos, y no sólo en esta temporada, es la falta de ofensiva oportuna, más que los traspiés en el montículo, los que terminan dando los resultados adversos. Solamente Michael Bourn y Jeff Keppinger están montados en el potro de los .300, y Pedro Feliz, aunque ostenta average de .294, es el líder impulsor de esta franquicia con apenas…. cuatro rayitas en nueve encuentros.  J.R. Towles apenas tiene una empujada, y su promedio es un terrorífico .056.

Se requiere mucha pero mucha ofensiva para poder remontar la cuesta, y sin embargo, hoy dieron muestras de finalmente tenerla, quizás para liberar un poco del peso a Keppinger y a un Carlos Lee cuyo madero parece estar en el Polo Norte.

Esto lo decimos porque, si bien el staff de lanzadores de los siderales no han sido sumamente brillantes, han tenido eficiencia suficiente y han tenido salidas aceptables. Roy Oswalt tiene dos derrotas en su haber, concediendo cinco carreras en 12.0 entradas de labor, aún así tiene 3.75 en promedio de carreras limpias permitidas. Sólo Felipe Paulino (7.20) y Wandy Rodríguez (6.10) muestran efectividades escandalosas, sin embargo, aún están a tiempo de enmendar la situación.

Nadie está diciendo que las cosas van a mejorar por arte de magia; hay mucho trabajo por hacer, pero tampoco podemos redactar un epitafio a estas alturas de la campaña.

Por la redención

e_nelsonfigueroard576.jpgAl momento de redactar esta nota, hay un líder invicto en la Serie del Caribe. Gracias al pitcheo dominante de Nelson Figueroa, los Leones del Escogido, campeones de la República Dominicana, se impusieron ante los Naranjeros de Hermosillo, representantes de México, por contundente pizarra de 7-1.

Podemos hablar todo lo que quiera sobre el poder ofensivo de los quisqueyanos. De hecho, es válido discutir sobre el cuadrangular de Fernando Martínez, que catapultó a los Leones al triunfo gracias a su primer estacazo del torneo.

Sin embargo, hay algo que sobresale, y es la actuación de Nelson Figueroa. Juego completo donde sólo admitió tres indiscutibles y una carrera, abanicando a ocho. Permitió un bambinazo de Carlos Valencia, es cierto; pero lo consideramos un traspié en una brillante actuación. Ahora toca a Venezuela y Puerto Rico, dos equipos que tienen debilidades y pocos argumentos, el disputarse la sobrevivencia de las aspiraciones al título.

Venezuela tiene que redimirse de su mediocre performance del día de ayer, donde la tormenta perfecta de pitcheo sin repertorio, errores defensivos y anemia con el madero se unieron para bajarle el ánimo a los asistentes criollos al Estadio Nueva Esparta.

Comienza la fiesta…

infieldpractice.jpgLlegamos a la Serie del Caribe 2010, en una Isla de Margarita que aún se acostumbra a albergar un evento de semejante magnitud.

A pesar de lo que muchos comentan, y con mucha razón, que la Serie podría estar perdiendo relevancia e interés debido a la ausencia de las grandes estrellas del béisbol latinoamericano, lo cierto es que para el visitante al Estado Nueva Esparta, podría ser considerado como una gran mentira.
Colas, colas y más colas ha sido la constante durante estos días. No ha sido fácil ir a una tienda, para aprovechar el estar en uno de los dos únicos Puertos Libres de impuestos de nacionalización en Venezuela; y mucho menos el llegar al estadio ni siquiera el día de entrega de credenciales.
sala de prensa.jpgHoy estamos en el Estadio, en una inmensa Sala de Prensa. Una de tres que albergará un total de 400 periodistas que vienen de los países participantes, y hasta de los Estados Unidos, demostrando lo que hemos venido palpando a través de Twitter; que los aficionados del Norte están demostrando cada vez más interés en la pelota invernal.
El ambiente del primer dia es uno de afinar detalles, perfeccionar cosas que aún no están listas, y otras que ya están a pleno: la identificación de las zonas está muy bien definida, las normas para con los medios aún tienen lagunas por solventar. El Internet inalámbrico está más inconsistente que los pitcheos de Mitch Williams en la Serie Mundial de 1993.
Sin embargo, hay ambiente y hay mucho buen humor. Así lo constatamos con el manager Mako Oliveras de Puerto Rico, quien habla de su equipo los Indios de Mayagüez y de los problemas que confronta la Liga de su país, y completa con versos de canciones de Tito Rodríguez. También lo vimos con el astro del equipo Dominicano, el lanzador Nelson Figueroa, quien reía a carcajada sonora cuando le referimos que, por tantos viajes a los distintos países de la Confederación del Caribe, su pasaporte se renovaba antes de su vencimiento por tantos sellos que se estampaban en él.
La Serie del Caribe tiene mucho que mejorar, y eso arranca en mejorar el nivel de los peloteros que participan en ella. Parece mentira que, hace 40 años o más, estrellas como Willie Mays participaron en el que es el torneo de béisbol más antiguo del mundo; si lo comparamos con que, hoy en día, no está presente un Francisco Liriano. Sin embargo, aún interesa, aún llama la atención y mueve público. Ojalá sea así durante toda esta semana.

Escrito en la pared

capt.10d8eb787e204194a62600edfd3dcda4.astros_cubs_baseball_cxc104.jpgAntes del juego de hoy, nos preguntábamos sobre la posible suerte de Mike Hampton y de Russ Ortiz. Sabíamos que iba a ser difícil el compromiso que se presentaba, en el capítulo final de una serie crucial contra los Cachorros de Chicago, la que ojalá no venga a espantar a los Astros al final de la temporada.

Hampton tuvo una salida poco halagadora, y Ortiz, lamentablemente, siguió con otra mala demostración. Los números se acumularon, más allá de las nueve carreras admitidas en 2.1 innings.

Fue una marca de 0-5 en sus últimas 10 salidas, una efectividad de 12.23 en este mes de julio apenas. Fue el ver, en más de una ocasión, que Ortiz cuando podía salir airoso, necesitaba de una gran cantidad de pitcheos.

Pues Ed Wade tuvo que disparar del gatillo, y no quedó más que hacer. Ortiz ha sido puesto en waivers, dándole su liberación incondicional.

Lamentamos que Ortiz tenga que salir por la puerta de atrás. Se le dio una oportunidad, trabajó por poner su carrera de vuelta al carril. Tristemente, no fue así.

Este es el primer paso para tratar de enderezar el entuerto de una rotación sin términos medios. De tener que pasar de lo sublime con Wandy Rodriguez (10-6, 2.65) y con Roy Oswalt (6-4, 3.61) a lo.. no tan bueno con Brian Moehler (7-6, 5.16), Hampton (6-8, 5.36) y el mismo Ortiz (3-5, 4.75).

Con una rotacion con problemas asi, y un bullpen que debe soportar la sobrecarga de malas actuaciones de apertura, pues se ve dificil el sendero al triunfo.

¿Tendra Bud Norris lo que se necesita? La recta la tiene, ya la vieron ayer en su breve salida contra Chicago. Consiguio su sueño, el formar parte de una rotacion de un equipo de las Mayores. El caso es que debera ahora, cada cinco dias, el demostrar que tiene con que. Ya la hora de las definiciones ha llegado para el.

Mientras tanto, Houston buscara estabilizar esta situacion que, aun con la salida de Ortiz, se ve algo complicada.

De cal y de arena

bud-norris.jpgDías buenos y días malos. Así están las cosas para unos Astros de Houston que aún tienen posibilidades y, por qué no decirlo, están metidos en la candela para una contienda por el Banderín en la División Central de la Liga Nacional.

Los siderales han ganado 5 de sus ultimos 10 compromisos, y aún se encuentran a tres juegos y medio de los Cardenales. Lamentablemente ocurren situaciones como las de ayer. Una paliza 12-0 a manos de su rival más cercano, los Cachorros de Chicago, y cualquier síntoma de optimismo podría bien irse al suelo.

Es cierto que cuesta un poco pensar que con figuras como Russ Ortiz y Mike Hampton se pueda remontar la cuesta. Y ahora, para colmo de males, figuras como Lance Berkman se encuentran en la lista de incapacitados y Roy Oswalt está esperando su reacción al tratamiento a la infección en su espalda para saber si podrá lanzar o no este domingo.

Son momentos claves, sin duda. Están en el medio de series que los llevarán a enfrentarse con sus contendores divisionales hasta el próximo 9 de agosto. Claro que, si vemos un poco más cerca, nos damos cuenta que desde el 29 de mayo, los Astros han superado a estos rivales con marca de 12-6.

Claro, ese es el síntoma de la segunda mitad, algo que ha acompañado a Houston desde hace varios años. Desde este 30 de mayo, Houston lleva marca de 32-21, lo que los ha catapultado de estar a 9 juegos y medio de San Luis a la distancia actual.

¿Podrán seguir ascendiendo? Esa es la pregunta

A pesar de las lesiones, aún las principales figuras que mantienen los números ofensivos más fuertes están produciendo, como bien lo es Miguel Tejada. Aún cuando Carlos Lee esté aumentando su velocidad ofensiva (ya batea .323 en julio), este juego se trata de pitcheo.

Y es ahí donde las dudas rondan. Russ Ortiz y  Mike Hampton bien demuestran, con todo lo lamentable que pueda ser esto, que no cuentan con lo suficiente por el momento.

Los Astros se juegan una carta importante, obligados por la  dolencia de Oswalt. El segundo mejor prospecto de la organización ayer apareció por primera vez en las Mayores.

Bud Norris dejó buen sabor de boca en su primera salida, demostrando lo que siempre se ha hablado de él. Una recta humeante (93-95 mph), y a pesar de momentos de nervios, mantuvo su pose casi durante toda su estancia en la loma.

Habrá que ver que ocurre de ahora en adelante con un staff de pitcheo que tiene sus momentos de cal y otros de arena. ¿Podrán Ortiz y Hampton seguirse justificando? ¿Se mantendrá Norris y callará a los escépticos? ¿Podrán calmarse los sustos con Oswalt?

Mal no estamos. Solo miren hacia Queens y después hablamos…

capt.09a2d72559d94165acdc4dd2655e25b7.astros_dodgers_baseball_lad110.jpgLos Astros de Houston comenzaron la segunda mitad de la temporada en la mejor forma que se puede tener: ganando por blanqueada a los Dodgers de Los Angeles con una soberbia actuación monticular de Wandy Rodríguez, quien se mantuvo incólume por espacio de seis entradas, permitiendo cinco indiscutibles y ponchando a seis.

Wandy (9-6) se ha convertido de manera sorpresiva en el abridor con mejor récord en esta primera mitad de la campaña. Ni siquiera Roy Oswalt (5-4) tiene una marca similar. Pero la imagen completa no la dicen nada más los ganados y perdidos.

Para entender como le fue a los Astros antes del receso del Juego de Estrellas, al cual llegó alcanzando después de muchos sinsabores la marca de .500, hay otros factores que tomar en cuenta:

Ofensiva. Houston ha debido soportar la anemia ofensiva de varios de sus integrantes. Lance Berkman ha tenido meses flojos y con esa carga el equipo ha tratado de mantenerse a flote. Carlos Lee y Hunter Pence estan montados en el potro de los .300, al igual que Miguel Tejada, pero es cierto que cuando los hombres estan en posicion anotadora la falta de remolque es alarmante. Es cierto que en estos ultimos dias pareciera que los bates han despertado cuando mas importa.

Pitcheo. Los abridores han tenido sus malos dias, pero tambien es cierto que no hay mucha ayuda con el madero cuando mas se le necesita. Wandy ha estado bien pero su cualidad de come innings tambien lo ha ayudado mucho. No pudo Felipe Paulino establecerse totalmente, por lo que no pudo contribuir mucho mientras el manager Cecil Cooper mantuvo una rotacion de seis lanzadores. Casos como los de Brian Moehler y Russ Ortiz preocupan. El bullpen ha sido algo inestable.

Defensiva. Los Astros tienen uno de los indices mas altos de doble plays obtenidos en las Mayores. La presencia de Michael Bourn en los jardines ha ayudado a mantener alerta y joven una alineacion que a primera vista esta llena de veterania, por no decir edad.

Mejor progreso. Bourn ha madurado como pelotero en estos meses, convirtiendose en una parte integral del juego. Conecta los hits, tiene un brazo implacable. se ha mostrado como un pelotero integral.

Si nos preguntan que nos preocupa sobre este equipo, mas alla de la edad o la falta de velocidad (con la excepcion de Bourn), puede ser la desconexion que a veces muestra tener Cecil Cooper con sus tropas. Incidentes como los presentados con Russ Ortiz a veces dan que pensar.

Todo indica que los Astros se han malacostumbrado a tener segundas mitades de ensueño como las de 2005 o 2008, que de no haber sido por el Huracan Ike bien hubiesen podido llegar a la postemporada en este ultimo caso. La logica indica que los Astros seran victimas de lo añejo de su roster actual y no podran repetir hazañas anteriores. Pero tambien es cierto que han demostrado que tienen como ganarle al equipo con mejor record del beisbol y que estan en una Division donde aun tienen posibilidades, al encontrarse antes de anoche a tres juegos y medio de los lideres. Pero deberan mejorar su record intradivisional si quieren mantenerse en la pelea.

Sigue leyendo

Control total

capt.95c28c52bb164490a55ffa735840ccba.pirates_astros_baseball_hta114.jpgVaya, vaya. Después del muy mal rato de ayer, viene Wandy Rodríguez, y lanza como nunca.

Juego completo, nada más y nada menos; 11 ponches, empatando su marca de la temporada, cinco sencillos y su primer blanqueo desde 2007.

Si bien los Astros tienen marca negativa en cuanto a juegos con blanqueo (3-7), Wandy ha sido el abridor en cada uno de los juegos en los cuales Houston no ha admitido carrera a los contrarios.

Lo que dice mucho de la capacidad de Wandy, quien si bien ha tenido su dosis de malos momentos, este año ha estado mucho mejor que lo que todos creíamos. Era cuestión de tiempo, no?

Tenemos que agradecerle a Wandy que, gracias a el, los siderales consiguieron algo que no muchas veces este año ha estado a la mano: Mantener un partido bajo control de principio a fin.