CategorÃa: Dailies
Para el olvido
Hoy fue uno de esos días. Uno de esos en los cuales los Astros hacen ver a los Piratas de Pittsburgh (sí, los Piratas) como si fueran los Yanquis de Nueva York. Y aún no sé por qué este es un equipo el cual cuesta muchísimo ganar.
Si ustedes se enteran, por favor me escriben.
Brian Moehler lanzó hoy un muy buen juego de pelota. Durante 6.1 entradas se mantuvo bastante aceptable, excepto por aquel cuadrangular de Jack Wilson. Un cuadrangular que no debiera haber representado mayor problema, de no ser porque Houston no podía capitalizar. Pat Maholm los tenía medidos.
Tantas reacciones que se quedaron en ganas (Houston dejó 8 hombres en base en total). Y el séptimo: Luego que Moehler dejara hombres en circulación Tim Byrdak y Chris Sampson se combinaron para dejar que todos los hombres heredados llegaran al home, ademas amparados en costosas pifias defensivas. Se desmoronaron mas rapido que un helado en un verano tejano.
Los Astros estan cerca de los .500, pero con cosas asi siguen en su onda de dar un paso hacia adelante, y dos hacia atras. Esta es una pagina para olvidar. Que mañana sea mejor.
Casa de naipes
Cuando empezábamos a ver las posibilidades de los Astros en este viaje por la Costa Oeste no eran tan malos. Pero el inicio de esta gira ha sido bueno, mucho mejor para olvidar la frustrante derrota del domingo ante los Tigres de Detroit, que muchos concuerdan fue la más triste de toda la temporada (lo cual ya es bastante decir).
Pues bien, no había que hacer más sino encargar la pelota al siempre confiable Roy Oswalt, que si no ha sido este su mejor año, pues siempre es un hombre de temer. Y hoy dominó bien a los Padres de San Diego, lanzando un juego completo (no nos debería sorprender, siendo él un pitcher que come innings), ponchando a 8 y llevándose su cuarto triunfo de la campaña, nivelando su récord y sus columnas de debe y haber.
Jonrón de Iván Rodríguez y un sacrificio de Geoff Blum además de un sencillo de Carlos Lee fueron los impulsores de las anotaciones de unos Astros que pudieron imponerse sobre unos Padres que siempre han sido de ofensiva débil, pero que ahora estaban peor con un Oswalt indescifrable.
Todo ello en un día en el cual los Astros formalizaron el final de sus relaciones con Brandon Backe. El pitcher de Galveston no aceptó su descenso a Ligas Menores por lo cual se convierte en Agente Libre sin restricciones. Esperamos, y tenemos la seguridad, que consiga un nuevo equipo muy pronto. Corazon y ganas tienen, y eso lo demostro en varias oportunidades, incluyendo la postemporada.
Tambien hoy Mike Hampton regresa, y se envia a Wesley Wright a las menores, mientras que Cooper usara una rotacion de seis piezas. Este es un equilibrio de profundidad interesante, ya que se cuenta con una suficiente cantidad de pitchers que estan haciendo un buen trabajo, pero que igual parece una casa de naipes. No se atreven a quitar ninguna pieza porque se podria desmoronar.
Poco a poco se llega lejos, no? Vamos a ver si es asi.
Paulino de vuelta
Tengo mis motivos, todos muy personales y nada imparciales, para declararme en la medida de lo que cabe, fanático de Felipe Paulino.
El joven lanzador, poseedor de una de las mejores rectas con las que cuenta la organización de los Astros, es el único serpentinero criollo que queda en el roster grande. Con la partida de Fernando Nieve (a quien le está yendo muy bien con los Mets), Paulino es quizás el último gran producto de la Academia venezolana del equipo, la cual cerrara este año por diversos motivos que prefiero no tocar.
Pues bien, luego de un comienzo dispar, Paulino ingresó a la lista de incapacitados, y ahora regresa con lo mejor de sí: Impuso una marca personal en Grandes Ligas, ponchando a 9, y maniatando lo que pareció ser un débil lineup de los Tigres.
Los siderales terminaron ganando el encuentro 8-1, y fue uno de esos partidos en los cuales todo le salió bien a los Astros. De esos en loscuales las esperanzas vuelven a renacer, pero no podemos precipitarnos. Si bien lamentamos muchísimo la situación en la que hoy se encuentra Brandon Backe, pareciera que si Paulino se mantiene como lo demostró en esta oportunidad, habrá cierta profundidad dentro del pitcheo abridor.
También regresa Geoff Blum, y se despacha a Edwin Maysonet. De verdad como lamento que no haya espacio para él en estos días.
Fue un día bien interesante para los Astros. Vuelve el dominicano-venezolano, Edwin baja, y el primer escogido en el draft Giovanni Mier despacha su primer hit en las Menores. Nada mal, eh?
También pueden seguirnos en inglés en spacerace.mlblogs.com y en nuestro Twitter en @rafaelrojasc
Está bien. Lo admito. Se hace tedioso ya, hasta traumático, el ver a Carlos Zambrano iniciar un juego contra los Astros. Siempre, cada vez que «El Toro» se enfrenta a los siderales, los hace propios. Si no, pues acuerdense de lo que ocurrió en Septiembre.
Y de verdad no pudo haber mejor nota para arrancar esta temporada 2009… que ver a Zambrano haciendo lo propio, otra vez, contra Houston.
Ya salimos de ese calvario. Ahora bien. Es apenas 1 de 162 partidos.
Sé lo que me van a decir: Que si Wandy esto, que si Hampton el otro… la rotación, bla bla bla.
Y los entiendo. Créanme. Hasta puedo estar de acuerdo en muchos de sus planteamientos.
Lo que sí no puedo suscribir es que, a partir de un sólo partido, podamos ya establecer tendencias definitivas e imaginarnos lo que pasará con los Astros de aquí a septiembre. Claro que, eso le quita un poco de la diversión al Opening Day pero, vamos, es hasta injusto hacer eso.
Quizás si nos pueda servir para ver ciertas cosas que, de mantenerse sucediendo por cierto periodo de tiempo, pues nos debemos preocupar y será la labor del staff técnico hacer las correcciones del caso.
Ahora es que nos faltan cosas por saber, y por definir: Wandy, Mike Hampton, el papel de Iván Rodríguez, en fin…
Y para saberlo, ahora es cuando falta tiempo.
¿Qué será?
Los Astros han convocado a una importante rueda de prensa mañana en la mañana en Kissimmee y han sido bien enfáticos: NO se trata de Iván Rodríguez.
Ahora bien, NO es Pedro Martìnez tampoco, como lo dice Baseball Prospectus. Así lo confirmó Ed Wade a Alyson Footer. Alyson dice: «Esto es absurdo, va más allá de lo absurdo»…
«No hay conversaciones con Pedro y no sé de dónde salió todo esto», dijo Wade.
A esperar a las 9:45 entonces
Quién lo diría. Ayer estábamos debatiendo sobre lo difícil que era hacerse una idea con respecto a la receptoría de los Astros. Humberto Quintero, que ustedes saben muy bien la alta estima que le tengo no sólo por su condición de venezolano, sino por lo duro que ha trabajado para mantenerse donde está. J.R. Towles, el novato que el año pasado vio como el reto le quedó grande. Dos nombres que aún parecían no encajar lo suficiente.
Pues bien, hoy de manera extraoficial se anuncia que los siderales están en vías de firmar a nada más y nada menos que al futuro Hall de la Fama Iván «Pudge» Rodríguez. Todo dependerá de un examen físico que se llevará a cabo luego del Clásico Mundial de Béisbol (Quisiera yo que la participación del Pudge en el CMB terminase esta noche… pero ya esa es otra historia).
La carrera de Rodriguez ya es muy extensa, y sus datos son demasiados por lo que no abusaré del formato de un blog para comentarlos. Pero si esto termina de manera feliz, los Astros han resuelto una situación comprometedora, y lo que es mejor… Sin haber cedido a las tentaciones de gastos excesivos (el agente de Rodríguez es Scott Boras: ya saben a qué me refiero).
Un receptor de sumo valor y calibre, a un precio irresistible: se habla, como dice la amiga Alyson Footer, de posiblemente $1.5 millones por un año, con otro millón y medio en bonos. Una ganga, pues.
Cosas de la recesión, y del hecho que este era quizás el único equipo que le podía ofrecer un puesto a tiempo completo durante toda la temporada. ¿Será esto el inicio de una severa corrección en cuanto a los salarios de los peloteros? Quién sabe. Lo más interesante de todo es que los Astros manejaron esta situación de la mejor manera posible y al no ceder desde un principio, ganaron.
Y eso es algo que me complace mucho decir.
A todos, bienvenidos a una nueva temporada con tus Astros de Houston. Como siempre, será nuestro objetivo llevarles información y notas un poco distintas de lo que ocurre con el equipo sideral. Algo que me complace mucho es que no me encontraré solo: Además de buenos amigos como Thomas y otros bloggers a quienes pido disculpas porque sus nombres se me escapan, estaremos acompañados por gente que conoce de verdad al béisbol y a los Astros: la super conocida Alyson Footer y nada más y nada menos que la voz en español de la novena de Houston, nuestro buen amigo Francisco Romero.
Así que habrá de todo y para todos.
Vimos a Roy Oswalt ayer en lo que fue para nosotros (por qué negarlo) una dolorosa experiencia, al ver como Venezuela fue hundida por la tórrida ofensiva de los Estados Unidos. Se mostró solvente, y eso es lo que más importa. Claro que Oswalt aún no regresará a Kissimmee; mientras que Carlos Lee si tomó su boleto de vuelta a Florida al quedar eliminada su natal Panamá.
Este entrenamiento primaveral ha sido para muchos difícil de ver. Sabemos que no hay nada mas intrascendente que los resultados de la Liga de la Toronja (¿Alguien se acuerda de ellos en Septiembre?) pero es cierto que seria mas agradable el pasearse por el Osceola County Stadium y ver a los Astros alzarse con un triunfo de tanto en tanto.
Aunque si bien no es menos cierto que los Astros recibiran un buen reclamo por parte de Cecil Cooper a ver si encienden un poco mas los bates y las cosas cambien, sabemos que ese no es el objetivo principal de la labor a desempeñ**** en Florida.
Es el analizar actuaciones individuales y ver si podran llegar intactos a Abril en el roster de 40. El momento de ver si los prospectos (que los hay, y muchos para ver) podran mantenerse o bien ser bien guardados para un posible llamado a finales de temporada. Esto ultimo es un efecto positivo de la ausencia de Miguel Tejada, Lee y Oswalt por el Clasico Mundial de Beisbol y el cual es bienvenido hasta cierto punto.
¿Hay motivos para llenarse de panico? No. Hasta el momento no, y sobre todo considerando que tres de tus «caballos» mas importantes no estan con el equipo. Pero si algo es cierto es que, a pesar que ese no es el objetivo principal, un triunfo mas que otro harian esta primavera un poco mas agradable.
Para la proxima, les debo hablar un poco sobre el posible movimiento de Tejada al tercer cojin.
Antes de comenzar, no vayan a pensar que no quería escribir en los buenos tiempos de Agosto. La verdad es que el tiempo se nos hizo corto, las obligaciones muchas. Los Astros estaban arrasando como bien dice el jingle del circuito en español, Ty Wigginton bateó a placer, Lance Berkman lo acompañaba, Wandy Rodriguez lanzó primores.
La situación es distinta hoy. Cuando la cosa se estaba poniendo más interesante, y el comodín estaba más cerca que nunca, todo se complicó.
Hay que poner las cosas en su propio contexto, y lo que viene a continuación son comentarios muy personales. Quienes viven en Houston, y conocen gente que vive allá, o tienen intereses en esa ciudad saben a que me refiero.
El paso del Huracán Ike fue algo que puso los nervios de punta a más de uno. Todos debieron tomar medidas de emergencia. El fin de semana fue un momento en el cual más de uno no podía contactar con sus seres queridos. La devastación fue menor a la esperada, pero fue igualmente fuerte.
¿Podrían los Astros, muchos con residencia en Houston desde hace años, con amistades y gente cercana de quienes no tenían idea, poder enfocarse a jugar un partido de béisbol? Dificilmente. Sabemos que son peloteros profesionales, pero tampoco son máquinas. Y si algo han demostrado durante este mes de agosto, es corazón para sobreponerse a muchas cosas.
Pero esto sobrepasaba cualquier cálculo, cualquier estimado previo. Si quien escribe no tenía cabeza para enfocarse en el béisbol, no sé como ellos lo hubiesen hecho. Cansados, agotados y con miles de situaciones en la mente, fueron a Milwaukee, muchos sin saber aún de sus familiares y otros que no habían podido aún comunicarse con ellos. A jugar pelota. Hay peloteros que debieron despertarse a las 4 de la mañana para conducir hasta aeropuertos abiertos por espacio de horas hasta poder montarse en el avion a Milwaukee.
Lo que consiguieron fue primero, un Carlos Zambrano (y no por esto restamos meritos a su hazaña) al tope de su juego y que consiguió no hit no run. Después, un Ted Lilly que también los maniató a placer. Y esta noche, Roy Oswalt, usualmente el paradigma de la consistencia, hoy no fue así.
No es que conseguir el comodin sea imposible despues de esto, pero se hace mucho mas dificil que ayer. Y no los culpo. No quiero apuntar a nadie, y no se si esta era la mejor alternativa para sobrellevar toda la pesadilla logistica que representa la reprogramacion de un juego de Grandes Ligas. No se si se podian haber esperado unas 24 horas mas.
El hecho es que hoy, a todas estas, los Astros deberan evitar desmoralizarse por estos tres costosos reveses que bien podrian significar el adios a Octubre. Madera tienen para sobreponerse. Tiempo, pues no hay mucho.
Castillo, a la expectativa
El venezolano José Castillo ha sido una de esas adiciones que han hecho los Astros durante esta temporada, de quien podríamos esperar cosas interesantes. Ha sido un pelotero que en Venezuela ha demostrado muchísimo talento, y aunque en esta campaña de Grandes Ligas ha paseado por varios equipos, sería absurdo pensar que su historia a este nivel de béisbol se ha terminado.
Un día cuando saliamos del Minute Maid nos encontramos con Alfredo Pedrique, y considerando que ya habiamos hablado sobre Humberto Quintero, la pregunta inevitable era: «¿Y Castillo?» Palabras más o menos, nos dijo que sabia que tenia mucho potencial, que le gustaba como pelotero, y que creia en él y que lo más seguro es, si se sabe ajustar a los planes que la organización podría tener para con él, repetiría con los siderales la próxima campaña.
Castillo lo sabe, y así se lo expresó a Oscar Huete de la página Web beisbolvenezolano.net, la cual no me canso de recomendar. En el enlace que encuentran aquí tienen el texto y audio de su entrevista con Castillo, además que nos promete una entrevista con Humberto Quintero la cual sacarán al aire este domingo. Estaremos pendientes.
Después de Ike
Como todos saben ya, el huracán Ike hizo su paso por Houston, y aunque los daños son menores a los inicialmente esperados, son lo suficientemente importantes como para cambiar sustancialmente los planes de muchos. De hecho, los escombros y los vidrios rotos son la constante en el Downtown de la ciudad, por lo que las autoridades aconsejan no ir hasta esa zona hasta que sean instruidos.
El Parque Minute Maid fue precisamente construido para poder resistir los fuertes embates de un huracán, y me satisface decir que cumplió a cabalidad su función, registrándose apenas daños menores. Así lo expresó a los medios la Presidente de Negocios del equipo, Pam Gardner.
Y no solo me complace por el hecho que el beisbol podra ser jugado tan pronto como las condiciones de la zona lo permitan, sino porque muchos empleados de la organizacion pernoctaron en el Parque buscando refugio del feroz paso de Ike. Otros estaban con sus familias a buen resguardo. Para todos mi palabra de aprecio y saben que mis oraciones estan con ellos en este momento.
Ahora bien, si el Minute Maid esta casi que a tope, no es este el unico requisito para poder reanudar el play. Por ello, y ante la situación planteada, la Oficina del Comisionado y los Astros estuvieron buscando alternativas para poder reanudar la serie que esta pendiente entre los Cachorros de Chicago y los siderales. Ante la imposibilidad factica de poder jugar en el Downtown y la inseguridad que esto representa para la fanaticada, se decidio mover la serie al Miller Park de Milwaukee, que albergara a ambas escuadras este domingo y lunes, quedando pendiente el ultimo juego para ser realizado, si se requiere para definir un puesto en los playoff.
Se les recomienda a los aficionados tener sus boletos ya adquiridos para los juegos de este fin de semana en su poder ya que se informara oportunamente sobre las condiciones de reembolso.
Yo en lo particular, y aunque sabemos que antes de todo esto los Astros nos dejaron muy emocionados en su cercania casi milagrosa al comodin, mi mente ha estado un poco alejada de los diamantes, preocupado por la situacion de mis amigos y conocidos en Houston. Ojala podamos vernos muy pronto nuevamente en el Minute Maid.